LAGUNA VERDE |
Esta laguna, objeto de innumerables leyendas y considerada como encantada, tiene una profundidad promedio de 70m en sus partes más hondas. Enclavada en una zona con gran cantidad de árboles maderables, tiene una extensión de 8 hectáreas. Sus aguas cambian de color de acuerdo a las condiciones climatológicas que se presenten en las diversas horas del día; en días nublados su tonalidad es verde; durante las primeras horas de la mañana, azul; bajo el sol recalcitrante del medio día, plateada, y se pinta de ocre en los atardeceres claros. Clima: Semi-templado y sub-húmedo con lluvias en verano, esto es de junio a octubre, siendo los meses más calurosos marzo, abril y mayo. Grupo Étnico: Tzotziles Tzeltales y Zoques. Ubicación: Se localiza en la Región Centro del estado, en el municipio de Coapilla. ¿Cómo Llegar? Por la carretera estatal No 102, Tuxtla - Copainalá, en un recorrido de 78km Posteriormente, hay un desvío de 12km por donde se llega a Coapilla y de ahí un camino que parte del parque central del poblado, conduce hacia la laguna. ¿Qué hacer? Paseo en lancha, pesca deportiva, Trekking, senderismo y campismo. Servicios Turísticos: Restaurante para 48 comensales, 5 palapas unifamiliares, embarcadero, andadores, módulos de baños con vestidores. Tips de viaje: Se puede visitar durante las cuatro estaciones del año; se sugiere llevar mapa de la región, linterna de mano, ropa ligera con sudadera, zapatos cómodos para caminata o de montaña, binoculares y una guía de pájaros. Lugares cercanos: Coapilla y Tapalapa |
CHIPILÍN: |
Planta tan apreciada como alimento que es equivalente a la espinaca de Popeye. Fuente: Rial Academia Frailescana |
ARRUMBADO: |
Guardado sin orden y dirección, por si se ofrece... Fuente: Rial Academia Frailescana |
MAMPO |
GAY |
TEST |
Palabra para referirse a una prueba. |
TALEGA: |
Mochilita escrotal. Modismo incomprensible usado para referirse despectivamente a alguien que no sirve para nada. ej: "Un gran talegón..." Fuente: Rial Academia Frailescana |
HIDROGRAFÍA Y CLIMA Mapas disponibles en el área de Descargas. HIDROGRAFÍA Los recursos hidrológicos de Chiapas representan el 30% del total del país. En total, se cuenta con 110 mil hectáreas de aguas continentales, 260 kilómetros de litoral, un mar patrimonial de 96 mil km², 75 mil 230 hectáreas de esteros y 10 sistema lagunarios. Los ríos principales son: EL GRIJALVA y EL USUMACINTA. Ambos forman un solo sistema fluvial , sobre el curso del Grijalva, donde se han construido 4 presas: Belisario Domínguez (La Angostura); Manuel Moreno Torres (Chicoasén); Nezahualcóyotl (Malpaso); y Angel Albino Corzo (Peñitas). El Usumacinta es el río más largo de América Latina. CLIMA Chiapas se localiza en la franja intertropical del planeta; sin embargo, el clima es modificado por las variaciones en el relieve, presentando climas del grupo cálido, semicálido, templado y frío. En cuanto a la humedad, existen zonas con lluvias abundantes todo el año, así como grandes extensiones con una estación lluviosa (mayo-octubre) y una seca (noviembre-abril) perfectamente definidas. La disposición de las zonas montañosas funcionan como cortinas meteorológicas, reteniendo la humedad y propiciando la existencia de asociaciones vegetales de distribución muy restringida, como la selva de niebla en la Sierra Madre. |
![]() |
Mapa de unidades económicas por zona geográfica |
![]() |
Climas de Chiapas por zona geográfica |
![]() |
Municipios y cabeceras municipales de Chiapas |
![]() |
Cuencas hidrológicas por regiones |
![]() |
División municipal con límites y carreteras |
Más Mapas de Chiapas |
Más Sitios Aqueológicos |