CAÑÓN DEL SUMIDERO |
Calcáreas paredes que alcanzan varios cientos de metros de altura, una vegetación exuberante, abundantes escurrimientos que las adornan y que a la vez alimentan el Grijalva, uno de los ríos más caudalosos del país, son algunos de los elementos que conforman uno de los paisajes más impresionantes de México: el Cañón del Sumidero. Las características de este paisaje han permitido que en medio de él desarrolle una riqueza de flora y fauna muy abundante y diversa, la cual le valió ser decretado por la Federación como “Parque Nacional” en 1980. Clima: Cálido sub-húmedo con lluvias en verano, la temperatura media anual es de 26° C. Se puede visitar el cañón los 365 días del año. Ubicación: Se ubica en la Región Centro del estado, comprende los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Fernando, Osumacinta, Soyalo. ¿Cómo llegar? A 12 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, tomando la Carretera Panamericana No. 190, se encuentra el embarcadero de Chiapa de Corzo, en donde se aborda la lancha para realizar el recorido fluvial por el cañón. ¿Qué hacer?: Paseos en lancha, natación, observación de flora y fauna, espeleísmo y observación de paisajes. Servicios turísticos: El último mirador del cañón cuenta con servicio de restaurante. Actualmente se puede visitar también el fabuloso PARQUE ECOTURÍSTICO Cañón del Sumidero. Tips de viaje: Llevar ropa cómoda para un recorrido en lancha largo y bloqueadores solares. Lugares cercanos: Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez. |
ARUÑAR: |
Arremangarle a alguien el cuero en tiritas después de un apasionado diferendo. Es lo mismo que arañar pero con "U", porque según nosotros en la acción participan las uñas y no las arañas. |
ARRUMBADO: |
Guardado sin orden y dirección, por si se ofrece... Fuente: Rial Academia Frailescana |
PICHI |
NIÑO PEQUEÑO |
Chigüigüi |
Tornasol, cambia de color según la luz |
CHITURICEAR: |
Acción de asistir a una fiesta o reunión sin ser invitado. Los practicantes son conocidos por llegar primero que los invitados e irse al último. Fuente: Rial Academia Frailescana |
HIDROGRAFÍA Y CLIMA Mapas disponibles en el área de Descargas. HIDROGRAFÍA Los recursos hidrológicos de Chiapas representan el 30% del total del país. En total, se cuenta con 110 mil hectáreas de aguas continentales, 260 kilómetros de litoral, un mar patrimonial de 96 mil km², 75 mil 230 hectáreas de esteros y 10 sistema lagunarios. Los ríos principales son: EL GRIJALVA y EL USUMACINTA. Ambos forman un solo sistema fluvial , sobre el curso del Grijalva, donde se han construido 4 presas: Belisario Domínguez (La Angostura); Manuel Moreno Torres (Chicoasén); Nezahualcóyotl (Malpaso); y Angel Albino Corzo (Peñitas). El Usumacinta es el río más largo de América Latina. CLIMA Chiapas se localiza en la franja intertropical del planeta; sin embargo, el clima es modificado por las variaciones en el relieve, presentando climas del grupo cálido, semicálido, templado y frío. En cuanto a la humedad, existen zonas con lluvias abundantes todo el año, así como grandes extensiones con una estación lluviosa (mayo-octubre) y una seca (noviembre-abril) perfectamente definidas. La disposición de las zonas montañosas funcionan como cortinas meteorológicas, reteniendo la humedad y propiciando la existencia de asociaciones vegetales de distribución muy restringida, como la selva de niebla en la Sierra Madre. |
![]() |
Climas de Chiapas por zona geográfica |
![]() |
Selvas y Bosques por zona geográfica |
![]() |
Condensado estatal municipal |
![]() |
Municipios y cabeceras de Chiapas (jpg) |
![]() |
Mapa de unidades económicas por zona geográfica |
Más Mapas de Chiapas |
Más Sitios Aqueológicos |