Soluciones en T.I.
E-Business: México Crecimiento al Ritmo del Comercio Electrónico
Por Latinmanagers
Las tendencias en materia de e-business sitúan al comercio electrónico considerado “cualquier tipo de actividad comercial que se realiza a través de Internet”, en un lugar privilegiado a la hora de hacer negocios. México a lo largo de 2006 mostró un mejoramiento de la infraestructura tecnológica con respecto a años anteriores:
• | Computadoras personales en Mexico (PC´s): 12.5 millones |
• | Número de computadoras con acceso a Internet en Mexico: 7.4 millones |
• | Teléfonos móviles (ajustados**): 53.4 millones |
• | Handhelds: 1.3 millones |
Este crecimiento resulta indispensable si se piensa en fomentar la realización de negocios a través de soportes tecnológicos, por lo que resulta sumamente necesario un alto porcentaje de conectividad. En tal sentido, un estudio trimestral de computadoras personales en México e Internet de Agosto 2006 arrojó un porcentaje del 59% de PC´s instaladas en México conectadas a Internet. Además, del 2005 al 2006 las cuentas de banda ancha tuvieron un crecimiento del 47%.
Mientras que en las empresas mexicanas, el 60% de las PC´s tienen conexión a Internet, dato relevante a la hora de publicitar las ventajas competitivas de los portales web como centros virtuales de negociación.
Según un sondeo por Internet AMIPCI 2006 realizado por Elogia Consupemiso, sobre una muestra total de 601 encuestas contestadas; el 41 % de los internautas han utilizado el comercio electrónico. De ese total, el 40% de los que realizan comercio electrónico compran en Internet de 2 a 3 veces al año.
Mientras que el 31% de los internautas que compran en Internet por negocios lo hacen más de 5 veces al año. Según el estudio anteriormente mencionado, el 37% de los internautas que realizan compras personales gastan entre 400 y 1000 pesos en cada compra. En tanto que el 47 % de internautas que realizan compras de negocios gastan entre 500 y 3000 pesos en cada compra.
Los datos que resultan del sondeo revelan la potencial capacidad de México para abrirse paso al comercio electrónico e incrementar los intercambios comerciales con otros continentes como así también, para fomentar el crecimiento de las economías regionales, si se tiene en cuenta que el 91 % de los internautas compran en sitios mexicanos.
Más allá de los índices porcentuales, lo que importa y resulta alentador es la relevancia que los internautas le dan a la consulta en Internet para decidir una compra física (45 %).
En conclusión, los porcentajes y las cifras no hacen más que dar cuenta de la evolución de México en materia de nuevas tecnologías, en especial de aquellas que permiten mejorar la performance del E- Business.
Si ya está pensando en implementar el comercio electrónico en su empresa, quédese con nosotros, semana a semana, le acercaremos información útil para hacer negocios exitosos.